A Edgar Matallana, padre
23.01.2017
Cuando me acuerdo de ti me acuerdo de cuando me cantabas Yamulemao para que me durmiera o me entretuviera en algún largo viaje de Cali a Bogotá. Recuerdo la canción, el asiento del bus, la imagen de la ventana, la noche húmeda y tal vez fría afuera…En caso de que no sepas, Yamulemao es la versión colombiana de Diamoule Mawo, una canción compuesta por Laba Sosseh y cantada por él originalmente en un idioma llamado Wólof (que se habla en Gambia, Senegal y Mauritania). Joe Arroyo cantó esa bella canción como le sonaba en castellano: “Yamulemao”. Todo está borroso pero la melodía y tu compañía en aquel viaje en bus se mantienen nítidas en mi memoria:
Ah Yamulemao, ah Yamulemao
Bilie mama mié
Bilie mama mié eh eh
Bilie mama mié
Bilie mama mi eh
Yamuleé mao se se!
También me acuerdo de cuando me hiciste una caja muy bonita de madera y de cuando me construiste un tanque de suministro de agua para los experimentos ahora inútiles de la Universidad del Valle. A medida que pasa el tiempo te recuerdo más. Desprovistas de los problemas de aquel tiempo, puedo sentir en tus palabras el cariño y la impotencia. Ser madre o padre debe ser un oficio muy difícil. Especialmente cuando eres pobre, cuando las cosas no te salen bien, cuando no sabías lo que hacías o no habías aprendido a elegir. O cuando simplemente eres una persona irresponsable (lo que sea que eso signifique realmente) y a duras penas intentas darle un sentido a tu propia vida o embriagarte para ignorar que no tiene. Ni idea, pero ser padre de alguien no debe ser tarea fácil. Fue como fue, lo hiciste como lo hiciste, lo haces como aún lo haces, como es, como eres y como puedes.
A veces me gusta imaginar cómo hubiera sido todo si no hubiéramos sido tan pobres en esos años (y aún), si la carencia no nos hubiera ayudado a sentirnos tan resentidos y perdidos. La pobreza es una de las peores cosas que pueden ocurrirle a alguien. Aún hoy nos separa de algún modo. Antes que padre e hijo somos sobrevivientes. La ciudad de Cali cayó y nos llevó consigo a su abismo. Pero poco a poco salimos del abismo un poco. Yo me convertí en un viajero y tú llegaste a una edad donde pareces más tranquilo. Tengo muchas preguntas sobre lo que has vivido y has sentido. Por ejemplo: ¿qué tanto compartimos?, ¿qué tanto hay de ti en mí y viceversa? Has vivido casi 80 años ya, más de dos veces lo que yo he vivido. ¿Cómo fueron y son tus amistades y amores? ¿Sabían ellas y ellos de mí? ¿Qué les decías cuando hablabas de mí? ¿Qué lugar ocupaba yo en tu vida? ¿Qué ha significado para ti ser padre?
Tantos años, tantos recuerdos, tantos momentos juntos y sobre todo separados, y aún no tengo claro de qué se trata este oficio de ser tu hijo y tu oficio de ser padre, de qué se trata esta relación. Frente al mar mediterráneo, en una pequeña isla entre África y Europa, siento que nos hace falta mucho por vivir y conversar. Escucho Yamulemao y me dan ganas de llorar. No sé muy bien por qué. Cali está muy lejos. La vida inclemente nos ha pasado sin preguntarnos lo que estábamos haciendo y tal vez lo que estábamos perdiendo. Corrimos buscando salvarnos y terminamos siendo otros. Yo ya no soy un adolescente, ni siquiera ya un joven enojado. Aprendí a ser feliz, a amar, a proteger, a engañar y decepcionar. Conocí lugares y lenguas, ojos de todos los colores me miraron con cariño, algunos con amor incluso, cualquiera que sea la diferencia. Todo parece ya muy lejano. El mar se convierte en espuma blanca y se rinde en la bahía. “Ah Yamulemao, ah Yamulemao”. Los turistas desconcertados por mis lágrimas tratan de capturar el mar con sus cámaras. El mar es demasiado inmenso.
El Matallana
Siempre he pensado que ganas mucho cuando te expresas fuera de la poesía.
Precioso texto.
Buscaré esa canción.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Lo haré más a menudo. Saludos al cabo y más allá 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Magnífica expresión de recuerdos y sentimientos, me identifico mucho con tu versión, gracias por plasmarlo en palabras claras y pertinentes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu mensaje, me alegra mucho que te hayas sentido identificado de esa forma y me gustaría conocer tu historia también. Muchos saludos.
Me gustaMe gusta
Que bello… realmente bello y cargado de verdad, de sentimiento… buscando explicación de Yamulemao, me encontré con este magistral escrito y me atrapó hasta el final…
Gracias por haberlo compartido con todo el que quisiera adentrarse en ese gran pedacito de tu vida. Hace que uno se detenga un poco y mire alrededor.
Lo guardaré.
Muy bello.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho saber que ése escrito te hizo pensar y sentir de esa manera. Espero poder conocer tus escritos también, en caso de que sea posible. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Además puedes disfrutar aquí la versión en realidad virtual de este tema, Jenny.
Para eso tienes que usar audífonos y para una mayor inmersión: cierra los ojos:
Yamulemao: https://www.youtube.com/watch?v=GlO8HkGKhb0
Me gustaMe gusta
En tu comentario se adivina el gran valor de tu relacion con tu padre, y cuanto lo extranas. Y cuanto te ha significado Yamulemao. Acabo de bajar y guardar la letra fonetica de la cancion como la utilizo Joe Arroyo al grabar.
Como he estado averiguando sobre lo que llaman plagio de la cancion por Joe, he aprendido que la cancion posiblemente no la compuso Laba, sino que el la interepreto con sus propios arreglos. Hay otra version de 1966 en https://www.youtube.com/watch?v=2zCTy9RAG-w, al minuto 21:36, con otro nombre.
Felicidaades y saludos.
(LABA SOSSEH)
Letra fonética de yamulemao
De remikon yamule tatatatata paleo!…
Ah yamule, mao Ah yamule,mao
Bili mama mi e, bili mama mi e
Bili mama mi e, bili mama mi e, yamulé ma sese.
Ajá, yamule mao Ah yamule mao
Bili mama mi e, bili mama mi e
Bili mama mi e, bili mama mi e, yamulé ma sese, yamule ma sese,
YAMULÉ MA SESE
– Espika, espika, espika, wa iii
– Ay tuñatai yere yamba
– Bili mami e, bili mami e, asere mama ma yue
– Ah yamule yamule ma se se, bele malao
– Remikon, yamule yamule de puerto, yemaya
– Bili mami e, bili mami e, bili mami e, yamulemaue
– Speaka, speaka, speaka wa iiii
YAMULÉ MA SESE
-trumpets-
Ah yamule, mao Ah yamule,mao
Bili mama mi e, bili mama mi e
Bili mama mi e, bili mama mi e, yamulé ma sese.
Ajá, yamule mao Ah yamule mao
Bili mama mi e, bili mama mi e
Bili mama mi e, bili mama mi e, yamulé ma sese, yamule ma sese,
YAMULÉ MA SESE
– Espika, espika, espika, wa
– Ay tuñatai, tuñatai tuñatai que yere yamba
– Bili mami e, bili mami e, asere mama ma yue
– Ay yamule yamule ma se se, bele malao
– Remikon, yamule yamule de puerto, yemaya
– Bili mami e, bili mami e, bili mami e, yamulemaue
– Speaka, speaka, speaka wa iiii
YAMULÉ MA SESE
Yamule maue!…
Read more at: http://lyrics.jetmute.com/viewlyrics.php?id=2503598
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias por tu comentario y por compartir esa buena información! Voy a cantar un poco con la letra que enviaste. Mucha suerte con la investigación, un abrazo y todo lo mejor
Me gustaMe gusta
Aveces se crece y se desconoce significados en la música y desconocemos la historia. Tus palabras reflejan en mi recuerdos que creía olvidados y que en mi lejos Barranquilla deje. Gracias por revivirlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona