Libros feministas recomendados

«¿Has pensado en hacerte una biblioteca feminista? Cinco luchadoras por la igualdad nos recomiendan por dónde empezar.»

Los libros feministas que deberías leer

Recuerdo de Maria A.

1

En aquel día en de luna azul Septiembre

Quieto bajo un joven ciruelo

Lo sostuve, al quieto pálido amor

En mi brazo como en un dulce sueño.

Y sobre nosotros en el bello veraniego cielo

Había una nube, que vi largamente

Ella era muy blanca y monstruosamente alta

Y así como la vi, no estaba nunca ahí.

 

2

Desde aquel día muchas, muchas lunas

Han flotado quietas cayendo y de paso

Los ciruelos ya fueron talados

¿Y me preguntas que fue del amor?

Así te lo digo: No puedo acordarme.

Sin embargo, seguro, sé a lo que te refieres

Pero de su rostro, ya nunca más sé

Sólo sé aún: antaño lo besé.

 

3

Y también el beso lo hubiera olvidado hace tiempo

Si la nube no estuviera ahí

De ella sé y he de saber siempre

Ella era muy blanca y venía desde arriba.

Los ciruelos quizá aún florecen

Y aquella mujer tiene tal vez ahora su séptimo hijo

Mas aquella nube floreció sólo minutos

Y así como la vi, desapareció en el viento.

 

Traducción no oficial de “Erinnerung an die Marie A.” de Bertolt Brecht (1898 – 1956)

Erinnerung an die Marie A.

1

An jenem Tag im blauen Mond September

Still unter einem jungen Pflaumenbaum

Da hielt ich sie, die stille bleiche Liebe

In meinem Arm wie einen holden Traum.

Und über uns im schönen Sommerhimmel

War eine Wolke, die ich lange sah

Sie war sehr weiß und ungeheuer oben

Und als ich aufsah, war sie nimmer da.

 

2

Seit jenem Tag sind viele, viele Monde

Geschwommen still hinunter und vorbei

Die Pflaumenbäume sind wohl abgehauen

Und fragst du mich, was mit der Liebe sei?

So sag ich dir: Ich kann mich nicht erinnern.

Und doch, gewiß, ich weiß schon, was du meinst

Doch ihr Gesicht, das weiß ich wirklich nimmer

Ich weiß nur mehr: Ich küsste es dereinst.

 

3

Und auch den Kuss, ich hätt’ ihn längst vergessen

Wenn nicht die Wolke da gewesen wär

Die weiß ich noch und werd ich immer wissen

Sie war sehr weiß und kam von oben her.

Die Pflaumenbäume blühn vielleicht noch immer

Und jene Frau hat jetzt vielleicht das siebte Kind

Doch jene Wolke blühte nur Minuten

Und als ich aufsah, schwand sie schon im Wind.

 

Bertolt Brecht (1898 – 1956)

Parálisis dinámica

Abril 9/2005

 

I

No es ella quien me aflige

es la nostalgia por la que me falta

y no existe una mujer ausente

sino un deseo que no me abandona

una necesidad de sentirme en otro

 

Alguien para mí

haciendo eco a mis locuras

alimentando el orgullo con sus mentiras

tocándome despacio

oliendo a perfume…

 

Sólo un lugar común y seguro

en la parálisis

dinámica

del tiempo.

 

II

Soledad es una palabra que puede sonar ridícula,

vivo simplemente.

Escribo con cada segundo de la noche.

Espero un mañana. Pronto dormiré para siempre.

Eternidad es una palabra que puede sonar ridícula,

muero sencillamente.

 

El Matallana

Deletérea

Noviembre 11/04

 

¿Qué esperas mujer?

¿Qué es lo que esperas?

¿Que mi piel putrefacta se desprenda?

¿Que mis ojos busquen formas en la nada?

 

Pronto estas manos de sentir

serán cansadas

y mi pene caerá ante cruel silencio

 

Mi lengua yerta

seca, inmóvil, desgarrada

no danzará jamás sobre tu sexo

para invocar la lluvia más sagrada

 

No escucharé tu erótico gemido,

sólo al filo bautismal de la guadaña

 

Ya no seré

lúcido soñador

desencantado iluso

aquel hablador impetuoso

de pluma desorientada

 

Ya no seré

no seré joven

miraré la vida aún más triste

sin este sensual embrujo

que apenas miente y la disfraza

 

Deletéreo hedor a muerte.

Eterna sed de tu fragancia.

 

El Matallana