Tree and seed

26.01.23

Who are you?

The centre of a cosmic asterisk
A river through which
moments,
people
and feelings
flow
An expectant desert
with flowers ready to awake
if the rain falls
You are more than the bodies you navigate
when you love
and more than the words you use to paint the world
A lightning, maybe, a flame,
a dark fire
burning in the deep
A traveller to himself
and to the hidden nonsense
which dresses things with sense
A contemporary nomad,
learning to live in the present
A safe full of absences,
memories,
wounds,
and losses
A perpetual dance
in trance towards nothingness
You are the petty drops of your poems
and your incommensurable love,
likewise petty,
more fragile and ephemeral than the dew,
more faint and vulnerable
than the little fireworks of your life
You are a song, perhaps
already almost without air,
despite its seductive rhythm,
despite its melody
You are the words and longings of your dead ones
Your loves, heartbreaks, hellos and goodbyes
All the souls that were your shelter
and all the rejections which pushed you away

You are part of the beginning
of all your families
and you give yourself to your fortune
like the tree to its seed.

El Matallana

Árbol y semilla

26.01.23

¿Quién eres?

El centro de un cósmico asterisco
Un río por el que fluyen momentos,
personas
y emociones
Un desierto expectante,
con flores que despiertan
si la lluvia cae
Eres más que los cuerpos que navegas
cuando amas
y más que las palabras con que pintas el mundo
Un relámpago, tal vez, una llama,
un fuego oscuro
que arde en lo profundo
Un viajero hacia sí mismo
y al oculto sinsentido
que viste de sentido a las cosas
Un nómada contemporáneo,
aprendiendo a vivir en el presente
Una caja fuerte llena de ausencias,
recuerdos,
heridas
y pérdidas
Un perpetuo baile
en trance hacia la nada
Eres las gotas nimias de tus poemas
y tu amor inconmensurable,
también nimio,
más frágil y efímero que el rocío,
más tenue y vulnerable
que el fueguito artificial de tu vida
Eres una canción, quizás
ya casi sin aire,
a pesar del ritmo seductor,
a pesar de su melodía
Eres las palabras y los anhelos de tus muertos
Tus amores, desamores, saludos y despedidas
Todas las almas que fueron tu refugio
y todos los rechazos que forzaron tu huida

Eres parte del comienzo
de todas tus familias
y te entregas a tu suerte
como el árbol a su semilla.

El Matallana

Vamos bailando querida

14.04.2019

A Miriam Catherina

Las gotas del cinismo

corroen mi cabeza

Pocas mentiras quedan por creer

Pocas verdades son del todo ciertas

 

El mundo es un juego sombrío

donde el que gana pierde

y el que pierde no existe

 

Sobre demasiados campos reina el veneno

Sobre muchos cuerpos pocos reinan…

 

Yo fui niño y vi el cielo como un horizonte

Lavé la cara del mundo con poemas

Arranqué flores para mi madre

Y tuve amistades para siempre

 

Eventualmente aprendí a temer sin saber

y olvidé cómo llorar

Me hice grande sin crecer,

amante sin amar,

sentí el odio del momento,

mío

sin serlo,

heredado de tantas tragedias

antes de mi propio nombre

 

Pero mi vida, que no es un drama,

es una red de contradicciones,

es un cuento sin fin ni trama,

una vorágine de oximorones,

y hoy sin embriagarme te miro

borracho de tus sabores,

contagiado de tu sonrisa,

feliz por tus ilusiones

 

Vamos cantando querida,

bailando entre los leones.

 

El Matallana

 

 

Poem in Hindi translated into English* and Spanish** – Poema en Hindi traducido al inglés* y al español**

poemaabhi01-12-2016

Abhishek Kiran Dani

 

07.12.2016

 

Again, after another journey, I am standing on the same door

with restlessness: Should I go in or out, another world to explore?

I am afraid to approach the bright light that is ahead

in the familiar darkness inside, now I feel, I can rest my head.

 

De nuevo, después de otro viaje, estoy de pie frente a la misma puerta

con inquietud: ¿Debo entrar o salir, otro mundo por descubrir?

Tengo miedo de acercarme a la luz brillante que me espera

en la oscuridad familiar de adentro, siento ahora, puedo descansar mi cabeza.

 

*In the attached image you can see how the original poem in Hindi looks like. I would like to express my immense gratitude to Abhishek Kiran Dani (Abhi), the talented author of this poem. Abhi kindly helped me to translate his work into words that people from many places could understand.

Although it is impossible to translate the visual beauty of this unique poem, I hope these words can help you to nourish your powerful imagination.

 

**En la imagen adjunta puedes ver cómo se ve el poema original en Hindi. Estoy inmensamente agradecido con el talentoso autor de este poema, Abhishek Kiran Dani (Abhi), por ayudarme a traducir su trabajo en palabras que personas de muchos lugares pueden entender.

Aunque es imposible traducir la belleza visual de este poema único, espero que estas palabras te ayuden a alimentar tu poderosa imaginación.

 

El Matallana

Diferencias que son vida

07.12.2015

Hace poco estuve explicando algo de termodinámica a un grupo de personas. Sólo principios básicos para entender por qué ocurren ciertos procesos en nuestra vida cotidiana y en el universo. La charla se trataba de las distintas diferencias (motivaciones o potenciales) que dan lugar a procesos que van desde el calentamiento de una olla con agua en la cocina hasta la transferencia de oxígeno del aire a nuestro torrente sanguíneo. Al final terminé conversando con el grupo sobre los fundamentos de la vida y el valor de aquello que pensamos diferente…

Desde una perspectiva macroscópica, una parte considerable de las transferencias de energía que se dan en la vida cotidiana (o en otros procesos observables en el universo) se debe a diferencias de temperatura. La energía se transfiere en forma de calor desde un punto A hacia un punto B, cuando la temperatura del punto A es mayor que la del punto B. Así de simple. En ese caso existe una motivación: la diferencia de temperatura. Es interesante que dicha motivación no sea el valor absoluto de la temperatura del punto A o del punto B, sino su diferencia relativa. Por ejemplo, habría mayor transferencia de energía en forma de calor entre el aire circundante a un cubo de hielo y el cubo de hielo, que entre dos estrellas extremadamente calientes que tuvieran exactamente la misma temperatura. Y si estuviéramos en Siberia, el aire circundante probablemente estaría más frío (-23 °C en un invierno amigable) que un cubo de hielo que tomamos de la nevera (0 °C), lo que haría que el calor se transfiriera en ese caso del cubo de hielo al aire. Porque sería la diferencia de temperatura quien motivaría esos procesos, no las temperaturas en sí mismas. El sol calienta la tierra y no al revés. La vida que conocemos en nuestro planeta es posible gracias a diferencias de temperatura. Sin esas diferencias el sol no podría animarnos.

De manera análoga, hay procesos de transferencia de cantidad de movimiento que hacen parte de nuestra vida. El movimiento se transfiere de donde hay mayor cantidad a donde hay menor cantidad. Cuando una persona hace esquí acuático sobre un lago tranquilo con ayuda de una lancha, una cantidad de movimiento se transfiere desde las capas de agua del lago de mayor movimiento (en la superficie perturbada por los esquís) hacia las capas más tranquilas (alejándose hacia el fondo del lago). La velocidad del líquido más cercano a los esquís es prácticamente la misma de la persona que esquía y disminuye a medida que nos alejamos de la superficie, hacia las capas del lago que continúan en calma. Las capas de fluido más veloces transfieren movimiento a las menos veloces. En las orillas de los ríos el agua va más lenta que en el centro, porque las orillas impasibles no transfieren ningún movimiento. Por la misma razón, parte de los cauces está detenido en la quieta superficie de las piedras. Las capas de aire que están cerca del abanico comunican el movimiento de tu mano a las otras capas de aire para refrescar tu rostro. Los vientos de los mares te cubren de pétalos más allá de las costas. Desde el movimiento hacia la quietud, desde la turbulencia hacia la calma, todo gracias a las diferencias de cantidad de movimiento. Sin esas diferencias el mundo perdería su moción y lo quieto sería también lo inamovible.

Los procesos de transferencia de masa son motivados por las diferencias de concentración y no por el valor de las concentraciones en sí mismas. Si pones una gota de limón en un vaso de agua, notarás que el limón tiende a disolverse en el agua. La masa se transfiere desde donde hay mayor concentración de limón (altamente concentrado en la gota inicial) hacia el agua circundante (donde la concentración de limón es nula). Así mismo, el proceso que permite que el oxígeno del aire continué su flujo en nuestro torrente sanguíneo es una transferencia de masa que se da gracias a diferencias de concentración. Sin esas diferencias no habría soplo de vida alguno.

…Reflexionar sobre las diferencias que constituyen la vida que conocemos en nuestro planeta y los procesos que ocurren en el universo puede ser un buen comienzo para hablar del valor de lo diferente. El universo estaría completamente muerto si no fuera por sus diferencias. Los planetas no girarían. Los meteoritos no vendrían a contarnos historias. Las células no podrían alimentarse. La lluvia no fecundaría a los suelos, o el amado a su amada. Las semillas no reventarían nunca. Los ojos no podrían ver. El aire no se convertiría en música. Los manjares y las pieles no tendrían sabor…En fin, la lista de los fenómenos que dependen de diferencias es infinita.

Parece absurdo que nosotros hagamos de las diferencias cosas monstruosas como la pobreza, la discriminación, la persecución y la guerra. Diferencias de género, diferencias de capacidades, diferencias de opinión, diferencias de credo, diferencias de religión, diferencias de información, diferencias de preferencias sexuales, diferencias de origen, diferencias de recursos, diferencias de color, diferencias físicas, diferencias mentales, diferencias de especie, diferencias, diferencias, diferencias. Todas podrían motivar los procesos más hermosos y fructíferos. Lo que la naturaleza y en general el universo vuelven en energía vital que se transforma, comparte y distribuye, nosotros lo convertimos muchas veces en excusas para desconocernos, excluirnos y hacernos daño. Ojalá que logremos hacer del mundo algo diferente.

 

El Matallana

Estepicursor

02.11.2015

 

El mundo está lleno

pero vacío

sólo por momentos

las lágrimas de las diosas

y los dioses

riegan la seca vida

con belleza…

 

Mi corazón es un cuenco

muy pequeño

que se agota

gota

a

gota

 

Mi ser rueda

en la estepa

perdido en busca

de tal lluvia

 

Mi alma es una esponja

algo húmeda

en poema

 

El Matallana

Fin del mundo

Hay un llanto en el mundo

como si el querido Dios se hubiera muerto,

y la sombra plomo que cae

pesa como sepultura.

 

Ven, escondámonos más juntos…

La vida yace en todos los corazones

como en ataúdes.

 

Tú, besémonos profundo –

llama a la puerta un anhelo por el mundo

en el que morir tendremos.

 

*Traducción no oficial de “Weltende” de Else Lasker-Schüler (1869-1945)

Weltende

Es ist ein Weinen in der Welt,

als ob der liebe Gott gestorben wär,

und der bleierne Schatten, der niederfällt,

lastet grabesschwer.

 

Komm, wir wollen uns näher verbergen…

Das Leben liegt in aller Herzen

wie in Särgen.

 

Du, wir wollen uns tief küssen –

Es pocht eine Sehnsucht an die Welt,

an der wir sterben müssen.

 

Else Lasker-Schüler (1869-1945)