Tree and seed

26.01.23

Who are you?

The centre of a cosmic asterisk
A river through which
moments,
people
and feelings
flow
An expectant desert
with flowers ready to awake
if the rain falls
You are more than the bodies you navigate
when you love
and more than the words you use to paint the world
A lightning, maybe, a flame,
a dark fire
burning in the deep
A traveller to himself
and to the hidden nonsense
which dresses things with sense
A contemporary nomad,
learning to live in the present
A safe full of absences,
memories,
wounds,
and losses
A perpetual dance
in trance towards nothingness
You are the petty drops of your poems
and your incommensurable love,
likewise petty,
more fragile and ephemeral than the dew,
more faint and vulnerable
than the little fireworks of your life
You are a song, perhaps
already almost without air,
despite its seductive rhythm,
despite its melody
You are the words and longings of your dead ones
Your loves, heartbreaks, hellos and goodbyes
All the souls that were your shelter
and all the rejections which pushed you away

You are part of the beginning
of all your families
and you give yourself to your fortune
like the tree to its seed.

El Matallana

Árbol y semilla

26.01.23

¿Quién eres?

El centro de un cósmico asterisco
Un río por el que fluyen momentos,
personas
y emociones
Un desierto expectante,
con flores que despiertan
si la lluvia cae
Eres más que los cuerpos que navegas
cuando amas
y más que las palabras con que pintas el mundo
Un relámpago, tal vez, una llama,
un fuego oscuro
que arde en lo profundo
Un viajero hacia sí mismo
y al oculto sinsentido
que viste de sentido a las cosas
Un nómada contemporáneo,
aprendiendo a vivir en el presente
Una caja fuerte llena de ausencias,
recuerdos,
heridas
y pérdidas
Un perpetuo baile
en trance hacia la nada
Eres las gotas nimias de tus poemas
y tu amor inconmensurable,
también nimio,
más frágil y efímero que el rocío,
más tenue y vulnerable
que el fueguito artificial de tu vida
Eres una canción, quizás
ya casi sin aire,
a pesar del ritmo seductor,
a pesar de su melodía
Eres las palabras y los anhelos de tus muertos
Tus amores, desamores, saludos y despedidas
Todas las almas que fueron tu refugio
y todos los rechazos que forzaron tu huida

Eres parte del comienzo
de todas tus familias
y te entregas a tu suerte
como el árbol a su semilla.

El Matallana

Arullo para personas muertas vivientes

15.07.2016

«Wann alle Toten auferstehn.

Dann werde ich in Nichts vergehn.»

 

Centros ignorantes

de que sólo hay un universo

pueden ser alérgicas

a cualquier espectro…

 

Tienen las preferencias

más preferidas

como si eso fuera la más magna cosa

muy grande es la mínima herida

e importante el detalle

de la nimiedad más mimosa

con poder de arrugarles la frente

o torcerles para siempre la boca

 

Estrés antes de que ocurra

y mientras ocurre se estresan llorosas

para después estresarse en la calma

porque el post-estrés sin piedad las acosa

 

No pueden dar sin medida

y reciben con medida dudosa

el amor con que dicen que aman

es una pieza en el ajedrez de sus cosas

 

Con el tiempo se acorta su tiempo

aunque inventaron el tiempo y lo adoran

su tiempo es preciso oxígeno

que ahorran mientras se sofocan

 

No conocen la vida sin miedo

y en la normalidad dan vida a su fosa

malditas como el holandés de Wagner

deambulan por esta tierra ¡y la colman!

 

El Matallana

Advertencia nadaísta

«Les advierto que no seremos la clase de hombres que resuelven los problemas del espíritu en un confesionario ni con pastillas de Nembutal. Esa era la alternativa de los místicos y los románticos. Nosotros vamos a vivir con furia y frenesí, con exaltación y lucidez. El mundo maravilloso que reclamamos para nuestro sueño va a ser creado por nosotros de la nada, de la ruina de esta sociedad decrépita y podrida, a la cual no le pedimos comprensión ni piedad ni le enrostramos la culpa de nuestros fracasos.»

Elmo Valencia (1926) – Islanada (1996)

 

Algo de información adicional:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-303663

http://www.museoarteeroticoamericano.org/nadaismo_elmovalencia.html

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6313

http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=30593&dPrint=1

http://poesiadiamundial2q.blogspot.pe/2014/02/poeta-nadaista-elmo-valencia-el-monje.html

http://www.redyaccion.com/red_todo/Red_2012/7_julio/elmo.htm

Aún estás ahí

Lanza tu miedo

al aire

 

Pronto

tu tiempo se termina

pronto crece el cielo

bajo la hierba

caen tus sueños

en la nada

 

Aún huele el clavel

canta el zorzal

aún se te permite amar

regalar palabras

aún estás ahí

 

Sé lo que eres

Da lo que tienes

 

Traducción no oficial de «Noch bist du da» de Rose Ausländer (1901-1988)

 

Encuentra la versión original en alemán (das Gedicht auf Deutsch):

https://elmatallana.com/2015/01/28/noch-bist-du-da/

Te vengo a cantar – Grupo Bahía*

Una gota de agua, una noche, una luna nueva me hace recordar,

siendo el pensamiento una cosa volátil yo no sé porque no te puedo olvidar…

Olvidar, para que olvidar, para que olvidar esos momentos lindos…

Olvidar, para que olvidar, para que olvidar esa felicidad…

 

Buscando un poco de paz y buscándote a ti yo me perdí,

me perdí, me perdí, me perdí, me perdí, pero yo aprendí:

 

Aprendí que para hallar la luz, hay que pasar por la oscuridad.

 

Aprendí que para uno encontrarse tiene que buscar en la raíz,

en la familia, en el pueblo, en la tierra, allí donde un día tú fuiste feliz.

 

Aprendí que perder y perdonar son dos remansos que le dan a uno tranquilidad.

 

Aprendí que no soy sólo yo y que somos muchos más:

muchos más soñando, sintiendo, viviendo, buscando la felicidad.

 

Aprendí que el camino es largo, que el camino es duro, pero se puede llegar,

aprendí que el camino es largo, que el camino es duro, pero se puede llegar.

 

Una gota de agua, una noche, una luna nueva me hace recordar,

siendo tú la mujer más divina, fantasía que Dios un día hizo realidad,

realidad para deleitarme, para navegar en tus encantos de mujer,

realidad que fue mi verdad, pero un día te fuiste sin más nunca regresar…

 

Con tanto sentimiento acumulao

y con el corazón aquí guardao,

con tanto sentimiento acumulao yo te tuve que vení a cantá…

 

Me salgo de mi concha y (yo te vengo a cantá)

Ehhh por la madrugá, por la mañanita (yo te vengo a cantá)

Te vengo a cantá, morena (yo te vengo a cantá)

Y con mi guitarra y bajo el palmar (yo te vengo a cantá)

Por el río Guapi, arriba en mi champita yo me vine (yo te vengo a cantá),

buscándote por la orillita (yo te vengo a cantá),

con el corazón lleno’ e sentimiento (yo te vengo a cantá)

me dejaste en un mar de sufrimiento (yo te vengo a cantá)

 

Me salgo de mi concha y (yo te vengo a cantá)

te vengo a contar mi historia (yo te vengo a cantá):

Me caía, me paraba, me perdía, aprendía y yo seguía (yo te vengo a cantá)

En una noche estrellada te volviste un sueño y fantasía de Dios (yo te vengo a cantá)…

Duele, duele, duele, duele, negra linda vuelve ya (yo te vengo a cantá),

te canto esta serenata de amor (yo te vengo a cantá)…

 

Ahora yo vivo mi vida bien sabrosito y cantando

¡porque la vida es un goce y felicidad! (yo te vengo a cantá)

 

Te vengo a cantá….

 

* “Grupo Bahía, composición del maestro Hugo Candelario González. El video fue dirigido por Nicolás Cabrera y Luis Antonio Delgado, en asociación con Juan Martín Fierro de Music Media Colombia (www.musicmedia.com). Se grabó del 2 al 6 de junio de 2011 en Guapi, Cauca, tierra natal del maestro Hugo Candelario y es un homenaje a la gente, al paisaje y a la música de este rincón del Pacífico colombiano. La canción hace parte del álbum «Con el corazón cerca de las raíces», de 1998.”

 

Enlaces relacionados:

http://www.radionacional.co/noticia/hugo-candelario-y-el-grupo-bah-en-conversaciones

https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Candelario

http://grupo-bahia.blogspot.de/

Poco somos

Junio 12/2006

 

Poco somos

 

Ya lo han dicho

los que cosas dicen

que se han dicho

 

Poco somos

 

Pero tal vez

en nuestra mirada cabe el universo

Quizá de nuestra boca

sea la palabra nunca dicha

 

Hemos de concretar la empresa suma

o mudarnos sin horror al cementerio

Aprehenderemos los centros de la nada

con una nueva sed, de incertidumbre.

 

Poco somos

 

Poca es la existencia que me incumbe

y la misma

antes o después del gran misterio.

 

El Matallana

In my heart

09.03.2015

 

I don’t know what I have

in my heart

I have sand

that slides

weighs

and stirs

shines

in the light that surprises it

freezes

in the obscure loneliness

that moves me

 

I don’t know what there is

in my heart

there is a river

made of words and images like the memory

a channel of sorrows without harbor

a shoal of fishes

that are not swimming

 

I don’t know what lives

in my heart

lives a corpse

that recites poems

and deceives himself

a cheerful and haughty cadaver

that lost his way to nothingness

 

El Matallana

En mi corazón

09.03.2015

 

No sé qué tengo en el corazón

tengo arena

que desliza

pesa

y remueve

brilla

en la luz que la sorprende

hiela

en la soledad obscura

que me mueve

 

No sé qué hay en mi corazón

hay un río

hecho de palabras e imágenes como el recuerdo

un cauce de tristezas ya sin puerto

un cardumen de peces

que no nadan

 

No sé qué vive en mi corazón

vive un muerto

que recita poemas

y se engaña

un cadáver alegre y altanero

que perdió su camino hacia la nada

 

El Matallana