The centre of a cosmic asterisk A river through which moments, people and feelings flow An expectant desert with flowers ready to awake if the rain falls You are more than the bodies you navigate when you love and more than the words you use to paint the world A lightning, maybe, a flame, a dark fire burning in the deep A traveller to himself and to the hidden nonsense which dresses things with sense A contemporary nomad, learning to live in the present A safe full of absences, memories, wounds, and losses A perpetual dance in trance towards nothingness You are the petty drops of your poems and your incommensurable love, likewise petty, more fragile and ephemeral than the dew, more faint and vulnerable than the little fireworks of your life You are a song, perhaps already almost without air, despite its seductive rhythm, despite its melody You are the words and longings of your dead ones Your loves, heartbreaks, hellos and goodbyes All the souls that were your shelter and all the rejections which pushed you away
You are part of the beginning of all your families and you give yourself to your fortune like the tree to its seed.
El centro de un cósmico asterisco Un río por el que fluyen momentos, personas y emociones Un desierto expectante, con flores que despiertan si la lluvia cae Eres más que los cuerpos que navegas cuando amas y más que las palabras con que pintas el mundo Un relámpago, tal vez, una llama, un fuego oscuro que arde en lo profundo Un viajero hacia sí mismo y al oculto sinsentido que viste de sentido a las cosas Un nómada contemporáneo, aprendiendo a vivir en el presente Una caja fuerte llena de ausencias, recuerdos, heridas y pérdidas Un perpetuo baile en trance hacia la nada Eres las gotas nimias de tus poemas y tu amor inconmensurable, también nimio, más frágil y efímero que el rocío, más tenue y vulnerable que el fueguito artificial de tu vida Eres una canción, quizás ya casi sin aire, a pesar del ritmo seductor, a pesar de su melodía Eres las palabras y los anhelos de tus muertos Tus amores, desamores, saludos y despedidas Todas las almas que fueron tu refugio y todos los rechazos que forzaron tu huida
Eres parte del comienzo de todas tus familias y te entregas a tu suerte como el árbol a su semilla.
«Les advierto que no seremos la clase de hombres que resuelven los problemas del espíritu en un confesionario ni con pastillas de Nembutal. Esa era la alternativa de los místicos y los románticos. Nosotros vamos a vivir con furia y frenesí, con exaltación y lucidez. El mundo maravilloso que reclamamos para nuestro sueño va a ser creado por nosotros de la nada, de la ruina de esta sociedad decrépita y podrida, a la cual no le pedimos comprensión ni piedad ni le enrostramos la culpa de nuestros fracasos.»
Una gota de agua, una noche, una luna nueva me hace recordar,
siendo el pensamiento una cosa volátil yo no sé porque no te puedo olvidar…
Olvidar, para que olvidar, para que olvidar esos momentos lindos…
Olvidar, para que olvidar, para que olvidar esa felicidad…
Buscando un poco de paz y buscándote a ti yo me perdí,
me perdí, me perdí, me perdí, me perdí, pero yo aprendí:
Aprendí que para hallar la luz, hay que pasar por la oscuridad.
Aprendí que para uno encontrarse tiene que buscar en la raíz,
en la familia, en el pueblo, en la tierra, allí donde un día tú fuiste feliz.
Aprendí que perder y perdonar son dos remansos que le dan a uno tranquilidad.
Aprendí que no soy sólo yo y que somos muchos más:
muchos más soñando, sintiendo, viviendo, buscando la felicidad.
Aprendí que el camino es largo, que el camino es duro, pero se puede llegar,
aprendí que el camino es largo, que el camino es duro, pero se puede llegar.
Una gota de agua, una noche, una luna nueva me hace recordar,
siendo tú la mujer más divina, fantasía que Dios un día hizo realidad,
realidad para deleitarme, para navegar en tus encantos de mujer,
realidad que fue mi verdad, pero un día te fuiste sin más nunca regresar…
Con tanto sentimiento acumulao
y con el corazón aquí guardao,
con tanto sentimiento acumulao yo te tuve que vení a cantá…
Me salgo de mi concha y (yo te vengo a cantá)
Ehhh por la madrugá, por la mañanita (yo te vengo a cantá)
Te vengo a cantá, morena (yo te vengo a cantá)
Y con mi guitarra y bajo el palmar (yo te vengo a cantá)
Por el río Guapi, arriba en mi champita yo me vine (yo te vengo a cantá),
buscándote por la orillita (yo te vengo a cantá),
con el corazón lleno’ e sentimiento (yo te vengo a cantá)
me dejaste en un mar de sufrimiento (yo te vengo a cantá)
Me salgo de mi concha y (yo te vengo a cantá)
te vengo a contar mi historia (yo te vengo a cantá):
Me caía, me paraba, me perdía, aprendía y yo seguía (yo te vengo a cantá)
En una noche estrellada te volviste un sueño y fantasía de Dios (yo te vengo a cantá)…
Duele, duele, duele, duele, negra linda vuelve ya (yo te vengo a cantá),
te canto esta serenata de amor (yo te vengo a cantá)…
Ahora yo vivo mi vida bien sabrosito y cantando
¡porque la vida es un goce y felicidad! (yo te vengo a cantá)
Te vengo a cantá….
* “Grupo Bahía, composición del maestro Hugo Candelario González. El video fue dirigido por Nicolás Cabrera y Luis Antonio Delgado, en asociación con Juan Martín Fierro de Music Media Colombia (www.musicmedia.com). Se grabó del 2 al 6 de junio de 2011 en Guapi, Cauca, tierra natal del maestro Hugo Candelario y es un homenaje a la gente, al paisaje y a la música de este rincón del Pacífico colombiano. La canción hace parte del álbum «Con el corazón cerca de las raíces», de 1998.”
Hola... Mi nombre es Rosalum@.... Intentare en "placer oral" describir mis placeres y las sensaciones experimentadas por mi paladar. Al mismo tiempo procurare que sirva para divertir y criticar.... Divertir al lector y criticar todo aquello que siendo potencialmente un placer oral... No cumpla con las expectativas creadas u ofertadas. Me deseo suerte y constancia.