Música del futuro

29.05.22

Al otro lado
del mar y del tiempo
bailamos juntos
querida Liesa

Con un ojo en el pasado
y otro en el futuro
palpita nuestro corazón abierto, tiernamente,
humilde en el presente

El sol de Tenerife
es ahora una parte de nuestras almas
Y el frío de La Laguna
se quedará acogedor en nuestro recuerdo

Aquel lindo hogar
cuidemos para siempre en nuestros sueños
y en los brazos de las genuinas personas
que nos abracen con cariño

Todas nuestras promesas
cumplamos cariñosa y alegremente
esperando que nuestras canciones de amor
nunca se queden en silencio.

El Matallana

Zukunftsmusik

29.05.22

Auf der anderen Seite
des Meeres und der Zeit
tanzen wir zusammen
liebe Liesa

Mit einem Auge in der Vergangenheit
und einem in der Zukunft
schlägt unser offenes Herz, zärtlich,
bescheiden in der Gegenwart

Die Sonne Teneriffas
ist jetzt ein Teil unserer Seelen
Und die Kälte La Lagunas
wird kuschelig in unserer Erinnerung bleiben

Lass uns jenes schöne Zuhause
für immer in unseren Träumen bewahren
und in den Armen der echten Menschen
die uns liebevoll umarmen

Lass uns alle unsere Versprechungen
heute liebevoll und freudig erfüllen
und hoffen, dass unsere Liebeslieder
sich niemals in Schweigen hüllen.

El Matallana

Soledad II

Se hizo cierta

la profecía de la gitana

 

Tu tierra

te abandonará

perderás

personas y sueño

 

hablarás

con labios cerrados

a labios extraños

 

Te amará

la soledad

te abrazará

 

Traducción no oficial de “Einsamkeit II” de Rose Ausländer (1901-1988)

 

Encuentra la versión original en alemán (das Gedicht auf Deutsch):

https://elmatallana.com/2015/11/12/einsamkeit-ii/

Einsamkeit II

Wahrgeworden

die Weissagung der Zigeunerin

 

Dein Land wird

dich verlassen

du wirst verlieren

Menschen und Schlaf

 

wirst reden

mit geschlossenen Lippen

zu fremden Lippen

 

Lieben wird dich

die Einsamkeit

wird dich umarmen

 

Rose Ausländer (1901-1988)

 

Die Übersetzung ins Spanische (la traducción en castellano):

https://elmatallana.com/2015/11/13/soledad-ii/

Te vengo a cantar – Grupo Bahía*

Una gota de agua, una noche, una luna nueva me hace recordar,

siendo el pensamiento una cosa volátil yo no sé porque no te puedo olvidar…

Olvidar, para que olvidar, para que olvidar esos momentos lindos…

Olvidar, para que olvidar, para que olvidar esa felicidad…

 

Buscando un poco de paz y buscándote a ti yo me perdí,

me perdí, me perdí, me perdí, me perdí, pero yo aprendí:

 

Aprendí que para hallar la luz, hay que pasar por la oscuridad.

 

Aprendí que para uno encontrarse tiene que buscar en la raíz,

en la familia, en el pueblo, en la tierra, allí donde un día tú fuiste feliz.

 

Aprendí que perder y perdonar son dos remansos que le dan a uno tranquilidad.

 

Aprendí que no soy sólo yo y que somos muchos más:

muchos más soñando, sintiendo, viviendo, buscando la felicidad.

 

Aprendí que el camino es largo, que el camino es duro, pero se puede llegar,

aprendí que el camino es largo, que el camino es duro, pero se puede llegar.

 

Una gota de agua, una noche, una luna nueva me hace recordar,

siendo tú la mujer más divina, fantasía que Dios un día hizo realidad,

realidad para deleitarme, para navegar en tus encantos de mujer,

realidad que fue mi verdad, pero un día te fuiste sin más nunca regresar…

 

Con tanto sentimiento acumulao

y con el corazón aquí guardao,

con tanto sentimiento acumulao yo te tuve que vení a cantá…

 

Me salgo de mi concha y (yo te vengo a cantá)

Ehhh por la madrugá, por la mañanita (yo te vengo a cantá)

Te vengo a cantá, morena (yo te vengo a cantá)

Y con mi guitarra y bajo el palmar (yo te vengo a cantá)

Por el río Guapi, arriba en mi champita yo me vine (yo te vengo a cantá),

buscándote por la orillita (yo te vengo a cantá),

con el corazón lleno’ e sentimiento (yo te vengo a cantá)

me dejaste en un mar de sufrimiento (yo te vengo a cantá)

 

Me salgo de mi concha y (yo te vengo a cantá)

te vengo a contar mi historia (yo te vengo a cantá):

Me caía, me paraba, me perdía, aprendía y yo seguía (yo te vengo a cantá)

En una noche estrellada te volviste un sueño y fantasía de Dios (yo te vengo a cantá)…

Duele, duele, duele, duele, negra linda vuelve ya (yo te vengo a cantá),

te canto esta serenata de amor (yo te vengo a cantá)…

 

Ahora yo vivo mi vida bien sabrosito y cantando

¡porque la vida es un goce y felicidad! (yo te vengo a cantá)

 

Te vengo a cantá….

 

* “Grupo Bahía, composición del maestro Hugo Candelario González. El video fue dirigido por Nicolás Cabrera y Luis Antonio Delgado, en asociación con Juan Martín Fierro de Music Media Colombia (www.musicmedia.com). Se grabó del 2 al 6 de junio de 2011 en Guapi, Cauca, tierra natal del maestro Hugo Candelario y es un homenaje a la gente, al paisaje y a la música de este rincón del Pacífico colombiano. La canción hace parte del álbum «Con el corazón cerca de las raíces», de 1998.”

 

Enlaces relacionados:

http://www.radionacional.co/noticia/hugo-candelario-y-el-grupo-bah-en-conversaciones

https://es.wikipedia.org/wiki/Hugo_Candelario

http://grupo-bahia.blogspot.de/

Necesidades no-materiales insatisfechas

“Las personas no necesitan automóviles enormes, necesitan admiración y respeto. Las personas no necesitan un flujo constante de nuevas prendas de vestir, necesitan sentir que son consideradas atractivas; necesitan emoción, variedad y belleza. Las personas no necesitan entretenimiento electrónico, necesitan de algo interesante para ocupar sus mentes y emociones. Y así sucesivamente.

Tratar de llenar necesidades reales que no son materiales –necesidad de identidad, comunidad, autoestima, de retos, amor, alegría- con cosas materiales es instaurar un apetito voraz por falsas soluciones a deseos nunca satisfechos. Una sociedad que se permite admitir y articular sus necesidades no materiales, y que se permite encontrar formas no materiales de satisfacer dichas necesidades, requeriría una cantidad mucho menor de materia y energía, y ofrecería niveles mucho mayores de satisfacción humana”

Donella H. Meadows, Jørgen Randers, Dennis L. Meadows. Los límites del crecimiento: La actualización después de 30 años (Original: The Limits to Growth: The 30-year Update (2006), Chapter 7: Transitions to a sustainable system, Page 261.)

Unmet non-material needs

“People don’t need enormous cars; they need admiration and respect. They don’t need a constant stream of new clothes; they need to feel that others consider them to be attractive, and they need excitement and variety and beauty. People don’t need electronic entertainment; they need something interesting to occupy their minds and emotions. And so forth.

Trying to fill real but nonmaterial needs -for identity, community, self-esteem, challenge, love, joy- with material things is to set up an unquenchable appetite for false solutions to never-satisfied longings. A society that allows itself to admit and articulate its nonmaterial human needs, and to find nonmaterial ways to satisfy them, would require much lower material and energy throughputs and would provide much higher levels of human fulfillment.”

Donella H. Meadows, Jørgen Randers, Dennis L. Meadows. The Limits to Growth: The 30-year Update (2006), Chapter 7: Transitions to a sustainable system, Page 261.

Sobre la sucursal del cielo

13.07.2015

“¿Y que hace un Colombiano en Perú?  ¿De Cali a Lima?  Bueno, yo no conozco ninguna de las dos ciudades, pero de la primera he oído hablar más por el tema de los carteles de la droga (sorry…es lo que llega aquí pero seguro que es una ciudad preciosa. Ya me contarás.)

Sí, los carteles de droga de Cali y Medellín en Colombia han sido famosos en todo el mundo. Cali es una ciudad que vive distintas realidades, donde convive la belleza y la fealdad, la pobreza y el lujo, es un ejemplo de la desigualdad de los países latinoamericanos. Es una ciudad alegre, intensa, donde la muerte no es un concepto abstracto y la vida es una cosa que ocurre más en el presente y en el pasado que en el futuro. Donde se baila y se ama de muchas formas, donde llueven brisas y tormentas, el cielo es azul y las plantas son verdaderamente verdes. Siete ríos cruzan la ciudad. Las montañas la rodean. La gente es amable y hospitalaria, no hay que hacer esfuerzos para encontrar amig@s. Desde que llegas al aeropuerto escuchas música y los desconocidos te hablan. La música local llama a Cali «la sucursal del cielo». A veces creo que esa ciudad es la sucursal del cielo y del infierno al mismo tiempo…”

* Dedicado a Anne de Cabo Leeuwin

https://caboleeuwin.wordpress.com/

El Matallana

Mi aliento

En mis sueños más profundos

llora la tierra

Sangre

 

Estrellas sonríen

en mis ojos

 

Vienen personas

con preguntas multicolores

Vayan donde Sócrates

les respondo

 

El pasado me ha poetizado

yo he

heredado el futuro

 

Mi aliento se llama

ahora

 

 

Rose Ausländer

Mai 1901 – 3. Januar 1988

 

*Traducción no oficial de “Mein Atem”.

 

Sitios de interés:

http://www.deutschlandfunk.de/mein-atem-heisst-jetzt.704.de.html?dram:article_id=85925

http://www.roseauslaender-stiftung.de/index.html

Mein Atem

In meinen Tiefträumen
weint die Erde
Blut

Sterne lächeln
in meinen Augen

Kommen Menschen
mit vielfarbnen Fragen
Geht zu Sokrates
antworte ich

Die Vergangenheit hat mich gedichtet
ich habe
die Zukunft geerbt

Mein Atem heißt
jetzt

 

Rose Ausländer

11. Mai 1901 – 3. Januar 1988

 

Weitere Informationen:

http://www.deutschlandfunk.de/mein-atem-heisst-jetzt.704.de.html?dram:article_id=85925

http://www.roseauslaender-stiftung.de/index.html