Cinco

11.04.2021


No sólo cinco sentidos

sino también la capacidad de comprender

los límites de mi entendimiento,

saber que desconozco,

dudar de tanta certeza


Si sólo yo soy ya un reto

para la luz y la perspectiva,

no me sorprende que el resto

sea un reflejo de sombras

Hay múltiples lugares más allá del suelo y el cielo

Existen muchas regiones donde el ser ya no es el mismo

Nuestros cuerpos se extienden por encima del lenguaje

Nuestro pensamiento también se forma con la arcilla del universo


¿Qué sentido tienen todos nuestros sentidos?

¿Podremos alcanzar la raíz de lo evidente?

Incluso si logramos recorrer ese camino,

puede ser que lleguemos al final de nuestra mente.


El Matallana

Amor de gatos negros

25.07.2016

I

Karma: Gato negro
saltando como el amor esquivo:
atractivo felino efusivo
sonido destinado al silencio

Elena: Gata blanca
desafiando con sus ojos al cielo
bailarina errante solitaria
beso que se vuelve sueño

 

26.07.2016

II

El amor mío no existe
existe un abismo
de emociones despiadadas
el rechazo de aquellas más amadas
y los besos de quienes soy yo mismo

Cínico afán de un erotismo
locura de una vida enamorada
regreso al cursi dramatismo
dolor escogido que no es nada

París es delirio y nadaísmo
una excusa decadente de la masa
luz donde ciego claro he visto
al rostro de mi muerte ya cansada

 

El Matallana

Recuerdo de Amantaní

12.04.2016

 

Las montañas que estaban desde antes

y los ríos que se secarán pronto

definen mi camino

 

Te recuerdo

olvidado

perdido en la inmensidad del cielo andino

 

Somos sólo un par de palabras

una huida momentánea

como el viento de la tarde

 

Somos estrellas sobre Amantaní

los sueños

el baile

la alegría embriagada

 

Somos aquellos besos ya muertos

aquellas caricias ya yertas

 

Somos los mares y los cielos

las hondas heridas del mundo

las normas, las costumbres

y todo lo que nos separa…

 

Pero somos también tu sonrisa en la memoria

aquella promesa inocente

de una vida realmente nuestra.

 

El Matallana

Nostalgia independiente

04.04.2016

Hay una cierta nostalgia en mí
que no depende de ti
ni de las flores que se marchitan…
Los mares que se han secado
poco tienen que ver
el cielo ambiguo de la casi noche
apenas la nutre

Hay una cierta nostalgia en mí
que no depende de ti
un deseo como una espiral hacia adentro
desde afuera, desde adentro
desde un lugar oscuro bajo mi pecho
como una lágrima que no se derrama
o un mudo apetito insaciable

El Matallana

Viaje

20.02.2016

Bajo
en el rojo cielo
el sol es un lugar
hecho de yogur
de durazno
espeso

y al otro azul-lado
la luna despejada
alumbra
ya caprichosa

El horizonte es un arco amplio:
somos libres

Descansan muerte y tiempo:
somos libres

 

El Matallana

 

 

Naufragio y horizonte

19.11.15

 

Llego al horizonte

que no quise soñar

solo

 

al final del mar

fracturando el oscuro gris

germina el cielo brillante

y en esta claridad azulada

veo las cosas ya con ternura

 

mi drama es ahora el mismo

que el de todas las personas

nada especial

tristezas que brotan cual volcancitos de espuma

alegrías intermitentes como esta marea

gentil,

humilde,

llevándose de mis pies la negra arena

recordándome que no hay donde volver

 

Llego al horizonte

que no quise soñar

solo

 

al final del mar

se extiende una tierra

que aún no tiene huella

camino ligero hacia parajes sin nombre

sobrevivo al naufragio de mi ayer

 

El Matallana

Mar, moho y frío

13.10.2014

 

Todas las metáforas del mar

se rompen contra la playa empedrada de Lima

Nuestros corazones

grises como este cielo

se han humedecido tanto

que el amor ayer sentido

hoy ya no palpita

muerto de moho y frío

 

El Matallana

Recuerdo de Maria A.

1

En aquel día en de luna azul Septiembre

Quieto bajo un joven ciruelo

Lo sostuve, al quieto pálido amor

En mi brazo como en un dulce sueño.

Y sobre nosotros en el bello veraniego cielo

Había una nube, que vi largamente

Ella era muy blanca y monstruosamente alta

Y así como la vi, no estaba nunca ahí.

 

2

Desde aquel día muchas, muchas lunas

Han flotado quietas cayendo y de paso

Los ciruelos ya fueron talados

¿Y me preguntas que fue del amor?

Así te lo digo: No puedo acordarme.

Sin embargo, seguro, sé a lo que te refieres

Pero de su rostro, ya nunca más sé

Sólo sé aún: antaño lo besé.

 

3

Y también el beso lo hubiera olvidado hace tiempo

Si la nube no estuviera ahí

De ella sé y he de saber siempre

Ella era muy blanca y venía desde arriba.

Los ciruelos quizá aún florecen

Y aquella mujer tiene tal vez ahora su séptimo hijo

Mas aquella nube floreció sólo minutos

Y así como la vi, desapareció en el viento.

 

Traducción no oficial de “Erinnerung an die Marie A.” de Bertolt Brecht (1898 – 1956)

Estela

20.09.2015

La secuela de ese tiempo
no siempre enmudece:
de repente conmigo su mirada, su sonrisa,
los llantos del último reproche,
sus ojos cual verdadero cielo,
la estela de su ausencia en esta brisa.

El Matallana

Erinnerung an die Marie A.

1

An jenem Tag im blauen Mond September

Still unter einem jungen Pflaumenbaum

Da hielt ich sie, die stille bleiche Liebe

In meinem Arm wie einen holden Traum.

Und über uns im schönen Sommerhimmel

War eine Wolke, die ich lange sah

Sie war sehr weiß und ungeheuer oben

Und als ich aufsah, war sie nimmer da.

 

2

Seit jenem Tag sind viele, viele Monde

Geschwommen still hinunter und vorbei

Die Pflaumenbäume sind wohl abgehauen

Und fragst du mich, was mit der Liebe sei?

So sag ich dir: Ich kann mich nicht erinnern.

Und doch, gewiß, ich weiß schon, was du meinst

Doch ihr Gesicht, das weiß ich wirklich nimmer

Ich weiß nur mehr: Ich küsste es dereinst.

 

3

Und auch den Kuss, ich hätt’ ihn längst vergessen

Wenn nicht die Wolke da gewesen wär

Die weiß ich noch und werd ich immer wissen

Sie war sehr weiß und kam von oben her.

Die Pflaumenbäume blühn vielleicht noch immer

Und jene Frau hat jetzt vielleicht das siebte Kind

Doch jene Wolke blühte nur Minuten

Und als ich aufsah, schwand sie schon im Wind.

 

Bertolt Brecht (1898 – 1956)