One would be foolish to consider oneself better, or even different…

“One would be foolish to consider oneself better, or even different, merely because one could claim something others could not. The crowdedness of family life and the faithfulness of solitude – both brave decisions, or both decisions of cowardice- make little dent, in the end, on the profound and perplexing loneliness in which every human heart dwells.”

Kinder than solitude (2014), Page 61. Yiyun Li (1972).

Soneto de Fidelidade

De tudo ao meu amor serei atento
Antes, e com tal zelo, e sempre, e tanto
Que mesmo em face do maior encanto
Dele se encante mais meu pensamento.

Quero vivê-lo em cada vão momento
E em seu louvor hei de espalhar meu canto
E rir meu riso e derramar meu pranto
Ao seu pesar ou seu contentamento

E assim, quando mais tarde me procure
Quem sabe a morte, angústia de quem vive
Quem sabe a solidão, fim de quem ama

Eu possa me dizer do amor (que tive):
Que não seja imortal, posto que é chama
Mas que seja infinito enquanto dure.

Vinicius de Moraes (1913-1980)

 

Naufragio y horizonte

19.11.15

 

Llego al horizonte

que no quise soñar

solo

 

al final del mar

fracturando el oscuro gris

germina el cielo brillante

y en esta claridad azulada

veo las cosas ya con ternura

 

mi drama es ahora el mismo

que el de todas las personas

nada especial

tristezas que brotan cual volcancitos de espuma

alegrías intermitentes como esta marea

gentil,

humilde,

llevándose de mis pies la negra arena

recordándome que no hay donde volver

 

Llego al horizonte

que no quise soñar

solo

 

al final del mar

se extiende una tierra

que aún no tiene huella

camino ligero hacia parajes sin nombre

sobrevivo al naufragio de mi ayer

 

El Matallana

Soledad II

Se hizo cierta

la profecía de la gitana

 

Tu tierra

te abandonará

perderás

personas y sueño

 

hablarás

con labios cerrados

a labios extraños

 

Te amará

la soledad

te abrazará

 

Traducción no oficial de “Einsamkeit II” de Rose Ausländer (1901-1988)

 

Encuentra la versión original en alemán (das Gedicht auf Deutsch):

https://elmatallana.com/2015/11/12/einsamkeit-ii/

Einsamkeit II

Wahrgeworden

die Weissagung der Zigeunerin

 

Dein Land wird

dich verlassen

du wirst verlieren

Menschen und Schlaf

 

wirst reden

mit geschlossenen Lippen

zu fremden Lippen

 

Lieben wird dich

die Einsamkeit

wird dich umarmen

 

Rose Ausländer (1901-1988)

 

Die Übersetzung ins Spanische (la traducción en castellano):

https://elmatallana.com/2015/11/13/soledad-ii/

Las manos sueltan en otoño

21.04.2015

 

Las manos sueltan en otoño

y el ahora es una despedida

un duelo, una partida

 

el tiempo es la medida

de la ausencia y del recuerdo

la distancia entre dos cuerpos

que el verano loco unía

en un solo momento

como sol de sólo un día.

 

La nostalgia por lo ausente

es lo único con vida

 

El Matallana

 

Mira también:

https://elmatallana.com/2015/02/11/los-labios-besan-en-verano/

Parálisis dinámica

Abril 9/2005

 

I

No es ella quien me aflige

es la nostalgia por la que me falta

y no existe una mujer ausente

sino un deseo que no me abandona

una necesidad de sentirme en otro

 

Alguien para mí

haciendo eco a mis locuras

alimentando el orgullo con sus mentiras

tocándome despacio

oliendo a perfume…

 

Sólo un lugar común y seguro

en la parálisis

dinámica

del tiempo.

 

II

Soledad es una palabra que puede sonar ridícula,

vivo simplemente.

Escribo con cada segundo de la noche.

Espero un mañana. Pronto dormiré para siempre.

Eternidad es una palabra que puede sonar ridícula,

muero sencillamente.

 

El Matallana

Breve comentario sobre los no-lugares

11.03.2015

Hace poco Amira Akhtar* me hizo recordar un término que desde la primera década del 2000 he venido usando de manera privada: el no-lugar. Los no-lugares son sitios donde no siento la presión de ser, hacer algo o pensar en algo en especial; son espacios que experimento como transición entre un lugar y otro. Por ejemplo, cuando me he encontrado en un sitio más tiempo de lo planeado, porque el medio de transporte deseado se retrasó y no pude hacer nada más que aguardar ahí. O cuando estuve esperando para entrar a un baño en un establecimiento público, como un museo, solo, en algún pasillo anónimo. También me he encontrado en un no-lugar cuando una cita se canceló de improviso y de repente estuvo el tiempo ahí sólo para mí, puro, limpio y sin propósito. He estado en no-lugares en alguna enorme estación de tren, donde nadie me conocía, donde nadie parecía hablar mi idioma, donde nadie me esperaba. También he encontrado no-lugares en salas de consultorio, en aeropuertos inmensos, en una larga fila, en una oficina o una cama vacía (o como si lo estuviera), en un edificio abandonado, en una universidad en la noche, en un camino donde iba perdido, en una playa abandonada bajo el sol del mediodía, en una caminata por el desierto, en una carretera desconocida, en un taxi sin interlocutor, en el mar calmo acostado sobre una tabla de surf, en un restaurante o café cualquiera, en la cocina de una casa donde miro por la ventana hacia la calle…

Los no-lugares logran inspirarme muchas veces porque puedo contemplar las cosas sin el afán que llevo, me permiten escapar de las necesidades de mi propio rol en la vida y huir de las creencias que me empeño en mantener en el momento. En un no-lugar a veces concibo ideas y escritos que descubren la belleza, reconocen la incertidumbre o exploran lo desconocido. En un no-lugar a veces no pasa nada en la superficie, pero en el fondo sé que siento ansiedad, incomodidad, soledad tremenda o carencia de sentido (por decirlo de alguna manera). En un no-lugar a veces me siento o soy libre, fuera y dentro del mundo al mismo tiempo, como un espectador neutral que está inmensamente satisfecho o que no desea nada más que contemplarse existente entre cosas y fenómenos.

Pero los no-lugares pueden evitarse fácilmente, especialmente con el auge y desarrollo de herramientas de distracción y consumo permanente. El aparente vínculo constante con el mundo que ahora podemos llevar en los dispositivos inteligentes (lentes, relojes, celulares u otros aparatos portátiles) puede ayudarnos a evitar llegar a un no-lugar si así lo queremos. Y las viejas ayudas como el libro que leemos cada vez que no se nos ocurre nada más qué hacer con la vida, o la conversación banal con alguien sobre el clima o el retraso del bus, también pueden servir para desviar nuestro camino al no-lugar.

¿Qué si me gustan los no-lugares? Creo que sí, a veces me parecen los únicos sitios que valen la pena, los únicos a los que de verdad llego.

 

El Matallana

* Muchas gracias y saludos a Amira Akhtar por ayudarme con la inspiración:

https://lihembensayel.wordpress.com/2015/03/09/minutos/?c=3144#comment-3144

In my heart

09.03.2015

 

I don’t know what I have

in my heart

I have sand

that slides

weighs

and stirs

shines

in the light that surprises it

freezes

in the obscure loneliness

that moves me

 

I don’t know what there is

in my heart

there is a river

made of words and images like the memory

a channel of sorrows without harbor

a shoal of fishes

that are not swimming

 

I don’t know what lives

in my heart

lives a corpse

that recites poems

and deceives himself

a cheerful and haughty cadaver

that lost his way to nothingness

 

El Matallana